Colombia Emprende Digital

-

Conoce el escenario del emprendimiento en Colombia y sus oportunidades

El éxito de los emprendedores colombianos está convirtiendo al país en una de las puntas de lanza de la región en esta actividad. ¿Qué está pasando y hacia dónde se dirige el emprendimiento en Colombia?

Con la aceleración de la transformación digital en Colombia, el ecosistema emprendedor se ha renovado en el país.

Según el más reciente estudio del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el 68,7% de los colombianos consideran que emprender es una elección de carrera profesional deseable. El emprendimiento en Colombia está encontrando una creciente aceptación social y, cada vez más, mejores incentivos económicos.

 

-

3 oportunidades que fortalecerán el emprendimiento en Colombia

Si las condiciones actuales son, en sí mismas, prometedoras, el futuro del emprendimiento en Colombia será aún mejor.

Las nuevas políticas del gobierno nacional, las tecnologías emergentes y la atención que están ganando los nuevos negocios a nivel internacional así lo demuestran.

Veamos estas oportunidades con más detalle.

1. Nuevas políticas que favorecen el emprendimiento

Con la bandera de la Economía Naranja, los emprendedores tendrán acceso a nuevas convocatorias de financiación, a programas de digitalización y a una creciente internacionalización para alcanzar nuevos mercados y formarse en emprendimiento e innovación.

Esto significa que en Colombia, el apoyo a los emprendedores solo crecerá por medio de nuevas políticas que se han implementado. En efecto, hoy pueden buscar ayuda en instituciones públicas y privadas que, por medio de asesorías y networking, orientan sus esfuerzos hacia buenos resultados.

2. Aparición de tecnologías emergentes

La transformación digital está cerrando las brechas que antes existían en Colombia.

Gracias a la tecnología cualquier colombiano puede crear un emprendimiento innovador en cualquier lugar del país con acceso a Internet, e incluso, trabajar de la mano de los mejores talentos del mundo de forma remota.

Los avances en Big Data, Inteligencia Artificial (IA), Machine Learning, Realidad Virtual (VR), la Realidad Aumentada, el Internet de las Cosas (IoT) y la Nanotecnología permiten crear negocios disruptivos y diferenciados que generen un mayor impacto a largo plazo.

3. Creciente atención de grandes aceleradoras e inversionistas

Como te decíamos, gracias al éxito de grandes jugadores como Rappi, los emprendimientos colombianos han captado la atención de grandes aceleradoras de negocios como Google Launchpad, Rockstart, MassChallenge México, Wayra de Telefónica y SoftBank.

Esto ha creado un ambiente prometedor para el emprendimiento en Colombia, donde cada vez es más sencillo encontrar fondos de inversión y mentorías para validar y hacer crecer nuevas ideas de negocio. De hecho, el ecommerce en Colombia ha crecido un 24% en los últimos 5 años.

 

-

Conclusión

El emprendimiento en Colombia está pasando por un buen momento gracias a unas políticas más favorables, un escenario económico atractivo para las aceleradoras y los inversionistas internacionales y un cultura emprendedora cada vez más arraigada.

Sin duda, este es solo uno de los efectos que trae la consolidación de la transformación digital en el país. By Tatiana Forero

 

Vidalay - Eventos Empresariales

 

Vidalay presente en el Evento especial de ‘Mente Maestra del Estratega’ en la ciudad de Medellín, Colombia; el cuál tiene como finalidad revolucionar el Emprendimiento Digital.

Agradecemos la presencia de nuestras delegadas, Ángela y Nicole.

Venimos apoyando el Emprendimiento en Jóvenes y adultos, todo porque: #ColombiaEmprendeDigital